viernes, 29 de junio de 2007
Trabajo Social y Tecnología!!
Consideramos que la principal función del trabajador social en el uso de la tecnología es crear instancias de gestión y utilización de herramientas con el fin de hacer más eficiente y eficáz el uso de la tecnología en nuestro trabajo diario.
Solución Tecnológica
La solución tecnológica de este proyecto esta orientada a entregar conocimientos y herramientas en el uso de las TIC (Tecnología de la información y comunicación) a los Adultos Mayores, ya que, esto les permitirá una participación más activa en su desarrollo social. La importancia que esta solución traerá consigo a nivel social es la integración al acceso y manejo en el tema de la computación, otra solución no menos importante, es el entretenimiento y distracción que este sistema les pueda brindar: Chat, navegación por Internet, mails, blogs, juegos, webcams, etc.
Resumen de nuestra Propuesta
Esta propuesta está dirigida a la integración de los adultos mayores, al conocimiento y el uso de las TIC, a través de distintos talleres o cursos enfocados al manejo de la computación y las redes. La metodología a utilizar estará dirigida a los Adultos Mayores de la comuna de Recoleta, mayores de 60 años sin discriminación de sexo, condición socio económica, etnia, etc. Las acciones que seguiremos para la puesta en marcha de este proyecto constarán de actividades en torno al conocimiento del uso de la tecnología (computación, conexiones a la red, etc.), este se llevará a cabo dos veces por semana de 17:00 hrs. a 18:30 hrs. en un tiempo de 3 meses a partir del 03 de julio de 2007 hasta el 06 de Septiembre del mismo año, las clases serán de dos tipos, prácticas y teóricas lo que equivale a un total de 30 horas pedagógicas.
Resultados esperados con este proyecto
Contribuir a la disminución de la brecha digital actualmente existente en nuestra sociedad
- Que exista un real interés por parte de los Adultos Mayores a participar en estos talleres o cursos.
- Lograr una mayor interacción del Adulto Mayor con las generaciones más jóvenes a través del uso de las TIC.
Que puedan utilizar lo aprendido en la vida cotidiana.
- Lograr una mayor interacción del Adulto Mayor con las generaciones más jóvenes a través del uso de las TIC.
Que puedan utilizar lo aprendido en la vida cotidiana.
jueves, 28 de junio de 2007
Brecha Digital
Cuando existe brecha digital, no son solo aquellos que no tienen acceso a las tecnologías de la Información quienes quedan marginados. Es la sociedad entera...
- No puede dejar que miembros de ésta sean apartados o discriminados del desarrollo y el avance tecnológico y socio cultural que involucra las TIC, por lo que debe generar las políticas, planes, programas o proyectos necesarios para integrar nuevamente a los ciudadanos más aislados. Ello la hace más democrática, más solidaria y más equitativa.
- Por otra parte, es la sociedad la que se aisla también, respecto de los menos favorecidos, al no poder tender puentes o generar redes, puesto que los destinatarios de dichas internvenciones son incapaces de utilizar las herramientas tecnológicas, los conocimientos impartidos o las capacidades potenciadas, porque el acceso a ellas es cirscunstancial, temporal y no de caracter permanente.
Es nuestro deber como sociedad, devolver la mano a quienes en su época les correspondió el desarrollo y crecimiento de nuestro país.
¿Quieres ver el texto completo?
Pincha Aquí:
lunes, 4 de junio de 2007
Gracias!!!
Es una agrado saber que nuestro blog ha sido visitado por una persona importante para nuestro blog de incorporación del adulto mayor a la tecnología, estamos hablando del nieto de la abuelita María Amelia, que si se fijan en el área de los links podrán ver el sitio de una abuelita de 95 años que se mantiene integrada a la teconología a través de su blog, en el cual cuenta sus historias y sus viajes por diferentes partes.Muchas Gracias por el ánimo que le das a nuestro proyecto en tu comentario, nos da alegría el saber que podemos llegar a muchas personas através de nuestro blog y que se interesan por nuestro trabajo!!! :)
jueves, 24 de mayo de 2007
Actualidad

En la actualidad, América Latina, ha pasado a ser junto con Europa, uno de los continentes con mayor aumento progresivo de la población de Adultos Mayores.La preocupación de los países, hacia este tema, ha hecho que estos, creen las instancias de dialogo y trabajo en conjunto con las entidades de gobierno y sociedad civil, para crear y fomentar, políticas publicas y sociales a favor de esta población. Así, se han cambiado objetivos y se ha tenido que distribuir de mejor manera los recursos de políticas ya existentes, con el fin de cubrir las verdaderas necesidades de estas personas.En la actualidad, contamos con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y es este, quien apoya al gran numero de organizaciones, para llevar a cabo sus objetivos.A la fecha, es el SENAMA, la entidad de cooperar con las agrupaciones de adultos mayores, y generar espacios para lograr un envejecimiento activo.
De acuerdo a las cifras entregadas por el censo 2002, las personas adultos mayores alcanzan a 1.717.478 de personas representando un 11,4% de la población. El cambio demográfico que presenta chile en ser un país que esta envejeciendo lleva a las comunidades establecer políticas sociales y programas dirigidos hacia la tercera edad.Datos censo año 2002, INE.
De acuerdo a las cifras entregadas por el censo 2002, las personas adultos mayores alcanzan a 1.717.478 de personas representando un 11,4% de la población. El cambio demográfico que presenta chile en ser un país que esta envejeciendo lleva a las comunidades establecer políticas sociales y programas dirigidos hacia la tercera edad.Datos censo año 2002, INE.
Mira este proyecto:
http://www.care.org.ar/mayores.htm
Aprender Informatica en la Tercera Edad!!
La tecnología digital e informática ha revolucionado en muchos aspectos la sociedad, favoreciendo interacciones antes imposibles. A su vez, ha aumentado la esperanza de vida, de modo que la población de mayores de 60 años asciende a 629 millones.
Esta población sigue siendo objeto de prejuicios relacionados con sus capacidades para adquirir nuevos conocimientos. Sin embargo, la experiencia muestra que se puede aprender a lo largo de toda la vida, aunque el ritmo de aprendizaje sea más lento en los Adultos Mayores que el de los jóvenes y, aunque requiera una dedicación especial.
La falta de actividad mental cognitiva explica la disminución de la capacidad de aprendizaje en la vejez, así como la relevancia del entrenamiento y la estimulación para activar y reactivar las energías mentales. Activación psicológica que no consiste en restablecer la situación previa ni restaurar un equilibrio roto, sino en guiar el comportamiento hacia caminos nuevos, desconocidos y desafiantes.
En general, la edad de la jubilación encuentra al Adulto Mayor en muy buenas condiciones a nivel funcional y psicológico, con muchas expectativas aun y con amplias posibilidad de desarrollo.
Esta población sigue siendo objeto de prejuicios relacionados con sus capacidades para adquirir nuevos conocimientos. Sin embargo, la experiencia muestra que se puede aprender a lo largo de toda la vida, aunque el ritmo de aprendizaje sea más lento en los Adultos Mayores que el de los jóvenes y, aunque requiera una dedicación especial.
La falta de actividad mental cognitiva explica la disminución de la capacidad de aprendizaje en la vejez, así como la relevancia del entrenamiento y la estimulación para activar y reactivar las energías mentales. Activación psicológica que no consiste en restablecer la situación previa ni restaurar un equilibrio roto, sino en guiar el comportamiento hacia caminos nuevos, desconocidos y desafiantes.
En general, la edad de la jubilación encuentra al Adulto Mayor en muy buenas condiciones a nivel funcional y psicológico, con muchas expectativas aun y con amplias posibilidad de desarrollo.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Para Enrique Pérez, no hay brecha tecnológica...
No son muchos los mayores que, habiendo explorado las posibilidades que ofrece la Web, están ideando sitios con contenidos relativos a sus intereses. Ese es el caso de Enrique Pérez, un jubilado de 76 años que, con la ayuda de familiares y amigos, diseñó "La tercera no es la vencida", un portal creado para las personas mayores, pero visitado por públicos de todas las edades. Recibe unas 3500 visitas mensuales.
"Nunca había navegado en internet, pero sabía que permitía la comunicación entre las personas de puntos distintos y que se podía chatear". "La tercera..." es ya su segundo éxito. El primero, data de 1992 cuando decidió producir en una radio FM de Avellaneda su propio programa de radio destinado a jubilados y pensionados.
Enrique dice:
"Para un proyecto como el nuestro, cuyo principal objetivo es el público de la tercera edad y en una sociedad que tiende a abandonar a sus mayores, el desafio es muy grande. No solo debemos lograr que nuestros visitantes venzan las dif'icultades tecnológicas para llegar a la Web, sino que también afrontamos una gran barrera generacional que no favorece el contacto de los adultos con este nuevo medio. Además, la realidad económica, cultural y social mantienen aún a Internet en un ámbito muy reducido de la población".
Visita su sitio: http://www.portaltercera.com.ar/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

